La estratificación del riesgo cardiovascular permite una valoración incluso mejor del riesgo de cada paciente de sufrir un acontecimiento cardiovascular
Se encuentran disponibles diferentes métodos de valoración para estratificar el riesgo cardiovascular. En Europa, se emplea con especial frecuencia el sistema SCORE (Systematic COronary Risk Evaluation [Evaluación sistemática del riesgo coronario]) de la Sociedad Europea de Cardiología (European Society of Cardiology, ESC) para valorar el riesgo1,2. En esta evaluación se incluyen los factores siguientes: sexo, edad, tabaquismo, presión arterial sistólica y valor de colesterol total. La valoración muestra el riesgo del paciente de sufrir un acontecimiento cardiovascular mortal en 10 años.
La concentración objetivo de c-LDL de acuerdo con la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Sociedad Europea de Ateroesclerosis (European Atherosclerosis Society, EAS) depende del riesgo de cada paciente determinado por el calculador de riesgo SCORE2:
REC 64(12): 1168-e1-e60.
Tabla del sistema SCORE: riesgo a 10 años de enfermedad cardiovascular (ECV) mortal en poblaciones con bajo riesgo cardiovascular basado en los siguientes factores: edad, sexo, tabaquismo, presión sistólica y colesterol total. Para convertir el riesgo de ECV mortal en riesgo de ECV total (mortal + no mortal), multiplique por 3 para los varones, por 4 para las mujeres y por un número ligeramente inferior para personas mayores. Nota: el gráfico SCORE es para uso en personas sin ECV establecida, diabetes mellitus, enfermedad renal crónica o niveles muy elevados de factores de riesgo individuales, debido a que esas personas ya están en un grupo de riesgo alto y requieren un manejo intensivo de los factores de riesgo.
Las estatinas, los inhibidores de la absorción, las resinas de intercambio aniónico (secuestradores de ácidos biliares) y los fibratos son las opciones farmacológicas que se utilizan actualmente para reducir el c-LDL. Si no pueden alcanzarse los niveles recomendados de c-LDL, el último recurso para algunos pacientes de riesgo más elevado es la aféresis. La aféresis es una depuración de la sangre extracorpórea que se practica a intervalos semanales.